Peñoles y Fresnillo Plc mejoran el acceso al agua localmente

Industrias Peñoles y Fresnillo plc están comprometidas con la gestión y conservación del agua, implementando estrategias que promueven su uso racional en sus operaciones mineras y en las comunidades cercanas. A través de circuitos cerrados y plantas tratadoras, como la de Fresnillo, que procesa 300 litros por segundo, ambas empresas optimizan el uso del agua y evitan su desperdicio. También apoyan el acceso al agua en localidades aledañas mediante servicios de pipas, programas de captación de agua de lluvia y la construcción de pozos en varios estados de México. Desde 1972, cuentan con instalaciones en Coahuila que tratan el 10% de las aguas negras de Torreón para usos industriales y riego, cumpliendo con la normativa vigente mientras siguen incrementando el uso de agua residual tratada.
Contexto sobre la gestión del agua en la minería
La minería es una actividad esencial para el desarrollo económico, pero también presenta grandes desafíos en términos de gestión del agua. En muchas regiones, las operaciones mineras pueden poner en riesgo las fuentes de agua locales, lo que plantea potenciales conflictos con las comunidades que dependen de estos recursos. Peñoles y Fresnillo plc han reconocido la importancia de un manejo adecuado del agua para mantener una convivencia armónica con sus comunidades. Por esta razón, estas empresas han implementado políticas y prácticas que buscan minimizar su huella hídrica, asegurando el abastecimiento del recurso tanto para sus operaciones como para las poblaciones cercanas.
Estrategias implementadas por Peñoles y Fresnillo Plc
La estrategia de Peñoles y Fresnillo plc se basa en la integración de tecnologías innovadoras y prácticas sustentables que permiten una administración eficiente del agua. Esto incluye la adopción de circuitos cerrados, sistemas que reciclan el agua utilizada en la minería, lo que reduce la necesidad de extracción de agua fresca y disminuye el impacto ambiental en las fuentes de agua locales.
Circuitos cerrados y su impacto en el uso del agua
Los circuitos cerrados son una solución técnica eficiente que consiste en recircular el agua utilizada en distintas etapas del proceso minero. Este sistema permite un consumo responsable del agua e incrementa su disponibilidad. Implementando estos circuitos, Peñoles y Fresnillo plc han logrado disminuir significativamente el volumen de agua que extraen de fuentes naturales, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente y a la sostenibilidad del agua en las comunidades afectadas por la minería.
La planta tratadora de Fresnillo: eficiencia y capacidad
Uno de los avances más significativos en la gestión del agua ha sido la construcción de la planta tratadora en Fresnillo. Esta instalación tiene una capacidad de procesamiento de 300 litros por segundo, permitiendo tratar agua residual para que pueda ser reutilizada en las operaciones mineras y otros usos. Gracias a esta planta, Fresnillo plc ha podido maximizar la eficiencia en el uso del agua, transformando un recurso que antes se consideraba desecho en un valioso insumo para la minería.
Servicios de pipas: apoyo a comunidades locales
Además de su enfoque en la eficiencia del uso del agua dentro de sus operaciones, Peñoles y Fresnillo plc se han comprometido a brindar apoyo directo a las comunidades locales a través de servicios de pipas. Estas pipas proporcionan agua potable a localidades que carecen de acceso a fuentes fiables. Este servicio no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalece la relación entre las empresas y las comunidades, fomentando un sentido de confianza y colaboración.
Programas de captación de agua de lluvia
La captación de agua de lluvia es otra de las estrategias esenciales que Peñoles y Fresnillo plc han implementado para mejorar el acceso al agua. Estos programas fomentan la recolección de agua durante las temporadas de lluvia para su uso durante el resto del año. Al aprovechar un recurso natural y renovable, estas iniciativas no sólo ayudan a mitigar el impacto de la minería en las fuentes de agua, sino que también contribuyen a la resiliencia hídrica de las comunidades.
Construcción de pozos: un esfuerzo continuo
La construcción de pozos es un esfuerzo continuo que se suma a las múltiples estrategias implementadas para mejorar el acceso al agua. Peñoles y Fresnillo plc, consciente de la importancia de garantizar que las comunidades cuenten con fuentes de agua seguras, han realizado inversiones considerables en la perforación de pozos en diversas áreas de México. Estas acciones están dirigidas a asegurar que las poblaciones locales dispongan de agua potable y de calidad, reduciendo así su dependencia de fuentes externas.
Experiencia y trayectoria de Peñoles en el tratamiento de aguas residuales
Con más de 50 años de experiencia, Peñoles ha desarrollado un sólida trayectoria en el tratamiento de aguas residuales. Desde 1972, la empresa opera instalaciones en Coahuila que han tratado el 10% de las aguas negras de Torreón, transformándolas en agua apta para usos industriales y riego. Este enfoque no solo refleja su compromiso con la sustentabilidad, sino también con la optimización del recurso hídrico en diversas regiones, brindando apoyo a las comunidades y contribuyendo al desarrollo regional.
Compromiso con la normativa y el uso responsable del agua
Peñoles y Fresnillo plc han demostrado su compromiso con la normativa y el uso responsable del agua. Ambas empresas siguen estrictamente las regulaciones ambientales y las normas de calidad del agua, contribuyendo así a la protección de los ecosistemas locales y asegurando la sostenibilidad de sus operaciones. Este enfoque proactivo no solo garantiza que sus actividades sean responsables desde el punto de vista ambiental, sino que también ayuda a promover la confianza de las comunidades en sus prácticas empresariales.
Conclusiones sobre el impacto de estas iniciativas en el entorno local
Las iniciativas implementadas por Peñoles y Fresnillo plc para mejorar el acceso al agua son un testimonio de su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. A través del uso de tecnologías avanzadas, eficientes plantas tratadoras y programas de apoyo a comunidades locales, estas empresas están demostrando que es posible desarrollar la minería de manera respetuosa con el medio ambiente y beneficente para la población local. El impacto positivo de sus acciones se traduce en un abastecimiento de agua más seguro y confiable, fomentando un desarrollo sostenible en las comunidades que dependen de este recurso vital.